jueves, 7 de noviembre de 2013

2. INDICES DE DIVERSIDAD FICHA TÉCNICA MUESTREO DE FLORA



Aspectos Generales


LUGAR: Paramo de Siscunsi
FECHA: 13-Feb/2013
HORA DE INICIO  6:10 a.m.
HORA FINAL: 4: 30 p.m.
OBSERVADOR: Estudiantes UNAD Biologia Ambiental
DESCRIPCION DEL LUGAR: Zona localizada al sur oriente del municipio de Sogamoso, en la parte alta de la micro cuenca Martinera. Se encuentran lagunas pequeñas rodeadas de  Frailejones, Pajonales y Rosotones. Altitud 3000 m.s.n.m. se investigaran 100 Ha

Condiciones Meteorológicas

TEMPERATURA: 4 ºC
HUMEDAD RELATIVA: 85%
LLOVIZNAS
Presentes:     Ausentes:
NUBOSIDAD:
Presente:   Ausentes:
RADICION SOLAR:
Visible:    No visble: X
 OBSERVACIONES: Aunque se presentan lluvias moderadas, se realizada el muestreo.

Técnica de Muestreo











TRANSECTO
1. Definición de parámetros a medir en el campo.
2. Ubicar un área homogénea, libre de perturbaciones.
3.
4. Adecuar diferentes transectos a lo largo del área a muestrear.
5. Definir las dimensiones 10 x 50 m
6. Ubicar el transecto según la línea de máxima pendiente.
Materiales:
Estacas
Cuerda
Brújula
Tijeras o navaja
Prensa para colectar especies
Bolsa belobin
Papel Periódico

Generalidades Toma de Muestra

Hojas: Colocar las hojas entre papel periódico o plástico perforado. Evitar que las hojas queden juntas, no doblarlas, recoger de 4 hojas por árbol. Refrigerar las muestras de 4 a 8 ºC . Si las hojas están mojadas secarlas con papel absorbente.[1]
Tronco: Desinfectar la navaja y realizar un corte en el tronco, colocar la muestras en papel periódico. Mantener las muestras protegidas del sol. Enviar las muestras al laboratorio en el menor tiempo posible.

Características del Muestreo

TECNICADE MUESTREO:TRANSECTO
AREA : 10 X 50 m – 500 m2
Nº DE PLANTAS POR AREA: 20
10000 m2/500m2 = 20
TIPO DE VEGETACION: ALTA MONTAÑA

Identificación de la Especie a Muestrear

FAMILIA:Asteraceae
GENERO:
Espeletiinae
NOMBRE COMÙN: Frailejón
ALTURA
120 cm
DIAMETRO TRONCO: 90 cm
DENSIDAD:0,04 m2

Descripción de la Especie

Especie de Tronco Grueso resinoso, Presenta hojas bien desarrolladas arrosetadas peludas. Tiene diminutas flores agrupadas en cabezuelas que parecen una sola flor de color amarillo.
Su importancia para los páramos radica en el equilibrio que proporciona a estos ecosistemas ya que absorben agua del ambiente y la fijan al suelo. Estos ecosistemas están siendo afectados por el cambio climático global, el uso de sus tierras para agricultura y la extracción minera.



BIBLIOGRAFIA

[1] Legaz F. Serna M. Ferrer P. Cebolla V. Primo Millo E. (1995). Análisis de Hojas y Suelos. Procedimiento de toma de muestras. Valencia. Instituto valenciano de investigaciones.
Mostacedo, B. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología vegetal. Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario